
El presidente Valcárcel asegura que el Partido Popular votará en contra del Estatuto castellano-manchego
El portavoz del Ejecutivo murciano afirma que "Saura evidencia su debilidad y su sometimiento a la doctrina de Ferraz" y dice que “el Gobierno regional no mantendrá ninguna ambigüedad”, como sí ha tenido el secretario general del PSRM-PSOEDe la Cierva desvela que el jefe del Ejecutivo regional ha mantenido conversaciones, “al más alto nivel” con el Partido Popular, y asegura que los diputados populares votarán en contra de la caducidad del acueducto
“El presidente Valcárcel asegura que el Partido Popular votará en contra del Estatuto manchego”, según explicó hoy el portavoz del Ejecutivo murciano, Fernando de la Cierva, tras conocer la posición que del secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura.
Según De la Cierva, Consejero de la Presidencia, la “abstención” de los diputados y senadores socialistas a la reforma estatutaria de Castilla-La Mancha que incluye la caducidad del trasvase Tajo-Segura para el año 2015, evidencia la “debilidad” y el “sometimiento” de Pedro Saura, “a la doctrina de la sede madrileña socialista de Ferraz”, e incluso, añadió, “la debilidad y la cobardía ante la actitud y los pactos secretos de la ministra Narbona y el presidente socialista de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Abstenerse –dijo el portavoz- es lo mismo que mostrar su evidente pasividad e indeferencia en un tema que es absolutamente vital para los ciudadanos de la Región de Murcia”.
El portavoz del Ejecutivo murciano afirmó, “contundentemente”, que “el Gobierno regional no mantendrá ninguna ambigüedad en este asunto”, como sí han mostrado hoy los socialistas murcianos, y desveló que “el propio presidente Valcárcel ha mantenido contactos, al más alto nivel, en las últimas horas, con representantes del Partido Popular a nivel nacional, para que el acuerdo Barreda-Cospedal no prospere”.
Además, el consejero de Presidencia afirmó que “el presidente Valcárcel va a luchar porque la reforma del Estatuto castellano-manchego no llegue con la redacción anunciada a las Cortes Generales, al Congreso y al Senado”. Subrayó “la clara inconstitucionalidad y la falta de competencias de un Ejecutivo autonómico para legislar en materias que, como el agua, corresponden al Estado, y a la ministra de Medio Ambiente”. No obstante, apostilló que “en el caso de que la redacción del texto llegase como ha salido anunciada en los medios de comunicación, el Partido Popular y este Gobierno no mantendrán ninguna ambigüedad”.
Asimismo, el portavoz resaltó “la falta de coherencia y el doble lenguaje que muestran los socialistas murcianos, al proponer que la Asamblea Regional blinde el trasvase, mientras critican que sus compañeros en Castilla-La Mancha hagan lo propio con el Tajo, situación a la que ahora responden tan sólo con el anuncio de una simple abstención en el Parlamento”.
Por último, De la Cierva achacó al Ejecutivo central socialista “el caos y la anarquía que ha creado en España en materia de agua, tras la derogación del trasvase del Ebro del Plan Hidrológico Nacional”, y exigió al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero “la misma contundencia que ha tenido el Gobierno murciano en la defensa del trasvase Tajo-Segura”.
El presidente Valcárcel afirmó previamente, preguntado sobre el Estatuto manchego en la Asamblea General de la CRPM, que el acuerdo para derogar el trasvase en el año 2015 “no va a prosperar porque el PP va a quebrarlo”, y recordó que el Gobierno murciano “lleva desde siempre trabajando por resolver el problema del agua en la Región desde la lealtad institucional, con proyectos como el Tajo Medio, que se ha presentado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona”.