
Se formó en piano, canto y dirección lírica en la ciudad de Méjico, debutando como barítono allá por 1959, iniciando pronto su trayectoria profesional muy polifacética pero con especial inclinación hacia la lírica italiana.
Su debut internacional fue en Hamburgo en el año 1967, trabajando con grandes directores de orquesta como Mehta, Von Karajan o Levine, además de sus colaboraciones con Carreras y Pavarotti popularizando el bel canto con Los Tres Tenores, siendo considerado el más versátil de los tenores en activo.
Este español universal ha recibido un premio añadido en recientes fechas y es el de mejor tenor de la historia, galardón otorgado por un jurado de 16 críticos convocados al efecto por la revista BBC Music Magazine, superando incluso a los míticos Caruso y Pavarotti.
2 comentarios:
¡Haaaalaaa!!
Puestos a exagerar, diré que el mejor tenor de la historia fue Alfredo Kraus, o, mejor aún, Giuseppe di Stefano.
Sin duda, es uno de las grandes voces de la historia, pero con esos premios, pasa como lo de aquello de "el español de la Historia", que salió elegido el Rey Juan Carlos I. Ejem.
Salvando las distancias, a mí me gusta más Pavarotti, claro que, ni trabajo para la BBC ni soy un entendido en la materia. Hablo de puro oído, y nunca mejor dicho.
Saludos, jefe.
Publicar un comentario